Tuesday, September 26, 2006

De película: Karmma, el peso de tus actos






Fresca, atrevida y dramática, la ópera prima de Orlando Pardo va más allá del mero relato de un secuestro. Hecho que de por sí es pavoroso.
Y va más allá porque no se detiene en el clisé y explora la transformación psicológica de Santiago Valbuena (Julio Medina), un acaudalado ganadero de los Llanos Orientales que concluye, durante su cautiverio a manos de la guerrilla, que la traición ha sido la constante a su alrededor. Realidad que lo lleva a considerar la renuncia a su privilegiada e insatisfecha existencia para iniciar otra, libre de ataduras familiares y terrenales. Pues ambas supusieron su desgracia interior.

Por otro lado, la atractiva trama revela de a pocos los pliegues fatídicos de una sociedad podrida por las pasiones más abyectas y el crimen gratuito. Pues Sebastián Mogollón, el hijo del ganadero, sin razones aparentes, comanda un grupo de secuestradores que se encarga de raptar personalidades de la región para vendérselos a la guerrilla. Con tan pésima suerte que sin advertirlo y bajo la presión de un chantaje, termina por plagiar a su propio padre.
En el fondo, situación semejante, desvirtúa la tan mentada teoría que sostiene que la violencia es el producto de la descomposición moral y social del país. Pues aquí vemos a una próspera e influyente familia a la que en apariencia no le falta nada. Sin embargo, le falta todo: por sus venas corren piedras y nadie está dispuesto a perdonar ni a pedir perdón.
La película, entonces, parece sugerir que el malestar de los colombianos son ellos mismos. Que la enfermedad se llama Colombia y sus pústulas son este atajo de salvajes que pueblan una tierra de nadie, en perpetua y sanguinaria disputa.
Como antropofágica es la lucha por el bienestar, la mujer, la fortuna y la casa del prójimo.
De manera que ‘Karmma’, nombre tomado de la compleja doctrina budista que predica que cada quien es arquitecto de su destino en virtud de sus acciones, recrea sin complejos y de manera trepidante, una historia real. Tan cotidiana y emblemática entre nosotros como el sombrero vueltiao, el carriel, el aguardiente, el machete, la estafa y la venganza.
Karma nacional que por obra y gracia del guión de Pardo, se transforma en una producción que sorprende por su profundidad humana, el manejo del suspenso y la inteligente denuncia de una trágica conducta nacional que resuelve todo a punta de motosierras y desapariciones forzadas.

Pero lo mejor de todo es el final. Cuando Santiago Valbuena, a punto de abandonar su antigua vida para iniciar otra más espiritual, frugal y apartada del mundo, descubre la brutalidad de una conspiración urdida por quien menos se imaginaba.
Lo mismo le ocurre al espectador, quien cautivo y en vilo a lo largo de dos horas de proyección, se despierta ante un inesperado latigazo que burla su olfato policiaco.
De modo que los nobles y desprendidos propósitos del terrateniente no sólo se ven frustrados por el infierno que le tejieron los otros, sino que él también responde con la misma moneda.
Ese es el peso de los actos. Los propios y los ajenos.

Las tres virtudes cardinales de ‘Karmma’ son:
Primera: la selección del elenco.
Sobresale la magistral actuación de Julio Medina, que por fin regresa al cine colombiano. Lo mismo ocurre con Edgardo Román en su papel de Guaco, sobrio y misterioso. Y palmas para Lincoln Palomeque, porque su interpretación lo catapulta como una de las más prometedoras figuras del rollo nacional. Valiosa, igualmente, la interpretación de Diana Angel y Sebastián Mogollón.
Segunda: vale la pena destacar el el claro dominio de Pardo del lenguaje cinematográfico.

Tercera: el inesperado desenlace, que corta el aliento.
El pecado venial: algunas circunstancias, muy pocas, lucen un tanto inverosímiles, aunque no afectan ni distraen la atención del meollo del argumento.

La estrella: el director, guionista y productor Orlando Pardo.
Los frutos de su primera obra son ostensibles y reflejan una preparación a conciencia y con pasión.
Su aparición en la escena cinematográfica no sólo es promisoria. Ya es un hecho palpable.

Sinopsis: Santiago Valbuena, hijo de un rico hacendado de los Llanos Orientales, lleva una doble vida. Su ambición lo ha llevado a montar una red que vende secuestrados adinedaros a grupos subversivos. Pero cuando quiere detenerse, Santiago es traicionado por uno de los miembros de su grupo, hecho que desencadena una tragedia familiar.
Estreno: ‘Karmma’ se exhibirá en las salas colombianas a partir del 6 de octubre.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home